Los comunistas moldavos ceden a la oposición la mayoría en el Parlamento
Gijón, 31 de julio de 2009
El Partido Comunista de Moldavia (PCM) verificó, contra todo pronóstico, la pérdida de la mayoría absoluta en el Parlamento tras las elecciones generales celebradas el miércoles y de las que puede resultar una coalición opositora que desbanque a los aliados de Moscú del poder. A falta de escrutar sólo el 3% de las papeletas, el PCM obtenía 48 de los 101 escaños, lo que supone la pérdida de 12 actas de diputado respecto a los comicios del 5 de abril. Los 53 escaños restantes se los repartirían cuatro partidos opositores.
Los resultados electorales permiten a la oposición formar Gobierno, pero no elegir al presidente de la república, pues para ello se necesita un mayoría cualificada de tres quintos, es decir, los votos de 61 diputados. Como consecuencia, opositores y comunistas han invertido sus papeles: los primeros tienen mayoría parlamentaria y los segundos, los escaños suficientes para bloquear la elección del presidente y provocar la disolución del Legislativo.
Según la Constitución moldava, si el Parlamento no consigue elegir en dos votaciones al presidente , como ocurrió en abril, el Legislativo es disuelto y se convocan nuevos comicios. Ahora bien, de acuerdo con la ley, el Parlamento no puede ser disuelto dos veces el mismo año, por lo que en caso de nuevos comicios serían en 2010, y seguiría en funciones el actual presidente, el comunista Vladímir Voronin.